Lucas 24,1-12
"La Resurrección: Testimonio de las Mujeres"
1 El primer día de la semana, muy de mañana, las mujeres fueron al sepulcro llevando los perfumes que habían preparado. 2 Encontraron corrida la piedra del sepulcro, 3 y al entrar no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. 4 No sabían qué pensar, cuando se presentaron ante ellas dos hombres con vestiduras deslumbrantes. 5 Llenas de temor, se postraron con el rostro en tierra. Ellos les dijeron: "¿Por qué buscáis entre los muertos al que está vivo? 6 No está aquí, ha resucitado. Recordad lo que os dijo cuando estaba todavía en Galilea: 7 "Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, sea crucificado y al tercer día resucite" ". 8 Las mujeres recordaron sus palabras, 9 y volviendo del sepulcro, anunciaron todo esto a los Once y a todos los demás. 10 Eran María Magdalena, Juana y María, la madre de Santiago, y las demás que estaban con ellas. 11 Pero todas estas cosas les parecían a los apóstoles como desatinos, y no les creían. 12 Pedro, sin embargo, se levantó y corrió al sepulcro. Se inclinó para mirar y vio sólo las vendas. Entonces se volvió, asombrado de lo sucedido.
Contexto
Este pasaje se ubica al inicio del relato de la Resurrección en el Evangelio de Lucas. Después de la crucifixión y sepultura de Jesús, un grupo de mujeres, movidas por su amor y fidelidad, se dirigen al sepulcro para embalsamar su cuerpo. Su sorpresa al no encontrar el cuerpo de Jesús da paso al anuncio de los ángeles sobre la Resurrección, un mensaje que, inicialmente, es recibido con incredulidad por los discípulos. Este encuentro transformador con la Resurrección marca el inicio de una nueva era y fundamenta la fe cristiana.
Tema Central
El texto se centra en el descubrimiento de la Resurrección de Jesús por parte de las mujeres y en la transmisión de esta noticia a los discípulos. Se destaca el papel protagónico de las mujeres como testigos primarias de este acontecimiento central de la fe cristiana, la incomprensión inicial de los discípulos y la confirmación posterior de Pedro.
Aplicación a nuestra actualidad
Este pasaje nos invita a reflexionar sobre nuestra propia experiencia de la Resurrección en la vida cotidiana. Nos desafía a preguntarnos:
¿Qué "sepulcros" visitamos en nuestra vida? ¿Qué situaciones nos llevan a buscar a Jesús donde no está?
¿Cómo reaccionamos ante lo inesperado y lo que desafía nuestra lógica? ¿Estamos abiertos a la sorpresa de Dios en nuestra vida?
¿De qué maneras concretas anunciamos la Resurrección de Jesús en nuestro entorno? ¿Qué palabras y acciones testimonian nuestra fe en la vida que vence a la muerte?
¿Cómo acogemos el testimonio de aquellos que nos anuncian la Resurrección? ¿Con incredulidad, como los discípulos, o con un corazón abierto a la conversión?
Oración
Señor Jesús,
que has resucitado de entre los muertos,
y te has manifestado primero a las mujeres,
te damos gracias por la valentía de estas testigos
que anunciaron al mundo la buena noticia de la vida.
Te pedimos que nos concedas la gracia
de reconocer tu presencia viva en medio de nosotros,
y de no buscarte donde no estás.
Que tu Espíritu nos impulse
a anunciar con alegría y audacia
la victoria de tu amor sobre la muerte,
y a construir un mundo donde la esperanza
sea más fuerte que el temor.
Amén.