"Fortaleciendo las Comunidades y Compartiendo la Misión"
“21b Después de anunciar la Buena Noticia en aquella ciudad y de hacer muchos discípulos, volvieron a Listra, Iconio y Antioquía. 22 Confortaban y exhortaban a los discípulos a perseverar en la fe, recordándoles que es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios. 23 En cada Iglesia designaron presbíteros y, después de orar y ayunar, los encomendaron al Señor en el que habían creído. 24 Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. 25 Luego anunciaron la Palabra en Perge y descendieron a Atalía. 26 Allí se embarcaron para Antioquía, de donde habían partido, encomendados a la gracia de Dios para la obra que acababan de realizar. 27 A su llegada, convocaron a la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos, y cómo había abierto la puerta de la fe a los paganos.”
Contexto
Este pasaje se sitúa al final del primer viaje misionero de Pablo y Bernabé. Después de haber evangelizado y establecido comunidades cristianas en varias ciudades de Asia Menor (actual Turquía), como Listra, Iconio y Antioquía de Pisidia, y haber llegado hasta Derbe, deciden emprender el camino de regreso. En lugar de tomar la ruta más directa, regresan por las mismas ciudades que habían visitado, a pesar de los peligros y persecuciones que habían enfrentado allí. Su objetivo no era solo predicar, sino también consolidar las jóvenes comunidades de creyentes. Finalmente, regresan a Antioquía de Siria, la iglesia que los había enviado, para informar sobre su labor.
Tema Central
El tema central es la consolidación y organización de las nuevas comunidades cristianas, la importancia de la perseverancia en la fe a pesar de las dificultades, y el gozoso reporte a la iglesia de origen sobre cómo Dios ha obrado a través de ellos, abriendo la fe a los gentiles. Se destaca el cuidado pastoral de los apóstoles y la acción soberana de Dios en la expansión del Evangelio.
Aplicación a nuestra actualidad
Este relato nos enseña varias lecciones valiosas para nuestra vida de fe hoy. Primero, la importancia de no solo "comenzar" algo en el ámbito de la fe (un nuevo grupo, una iniciativa, un compromiso personal), sino también de "consolidar" y "cuidar" lo que se ha iniciado. Pablo y Bernabé no se contentaron con sembrar la semilla; volvieron para regar y fortalecer a los nuevos creyentes.
Segundo, nos recuerdan una verdad fundamental: "es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios". La vida cristiana no es un camino sin dificultades. Perseverar en la fe, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles, es crucial. Esto nos invita a examinar cómo enfrentamos nuestras propias "tribulaciones" y dónde encontramos la fuerza para seguir adelante.
Tercero, la designación de "presbíteros" (líderes o ancianos) y el acto de encomendarlos al Señor después de orar y ayunar, subraya la importancia de la estructura comunitaria y la necesidad de líderes que guíen y cuiden de la comunidad, siempre bajo la dependencia de Dios.
Finalmente, el regreso a Antioquía y el compartir "todo lo que Dios había hecho con ellos" nos habla de la importancia de la comunidad que envía y sostiene la misión, y de la alegría de reconocer y celebrar la obra de Dios, especialmente cuando Él abre "puertas de fe" inesperadas. Es un llamado a discernir cómo Dios está actuando hoy, abriendo puertas para que su mensaje llegue a nuevos corazones y ambientes, y a compartir esos testimonios para edificación de todos.
Preguntas para la reflexión
En mis compromisos de fe o en los proyectos que emprendo, ¿dedico tiempo y esfuerzo no solo a iniciar, sino también a consolidar y cuidar lo que ha comenzado?
Cuando enfrento dificultades o "tribulaciones" en mi vida de fe, ¿qué me ayuda a perseverar? ¿Cómo puedo crecer en esta perseverancia?
¿Cómo valoro y apoyo a aquellos que tienen roles de liderazgo o servicio en mi comunidad de fe? ¿De qué manera participo en el discernimiento y la oración por ellos?
¿Soy consciente de las "puertas de fe" que Dios podría estar abriendo a mi alrededor, quizás en personas o situaciones inesperadas? ¿Cómo puedo ser parte de esa apertura y compartir con otros la alegría de lo que Dios está haciendo?
Oración
Señor Jesús, que acompañaste y fortaleciste a Pablo y Bernabé en su misión, te pedimos que también nos acompañes en la nuestra. Danos la gracia de perseverar en la fe a través de todas las tribulaciones, y la sabiduría para cuidar y fortalecer las comunidades a las que pertenecemos. Ayúdanos a reconocer y a apoyar a aquellos que llamas al servicio y al liderazgo. Abre nuestros ojos para ver las puertas de fe que Tú abres en nuestro mundo, y danos la alegría de compartir con otros las maravillas que obras por medio de tu Espíritu. Amén.