Hechos 15,1-6
"La Controversia de Jerusalén: ¿Es Necesaria la Circuncisión para los Gentiles?"
“1 Algunos hombres venidos de Judea enseñaban a los hermanos: «Si ustedes no se hacen circuncidar conforme a la costumbre de Moisés, no pueden salvarse». 2 A raíz de esto, se produjo una agitación: Pablo y Bernabé discutieron vivamente con ellos, y se decidió que ambos, con algunos otros hermanos, subieran a Jerusalén para tratar esta cuestión con los Apóstoles y los presbíteros. 3 La Iglesia los despidió, y ellos atravesaron Fenicia y Samaría, contando la conversión de los paganos y causando una gran alegría a todos los hermanos. 4 Cuando llegaron a Jerusalén, fueron recibidos por la Iglesia, por los Apóstoles y los presbíteros, y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos. 5 Pero se levantaron algunos miembros de la secta de los fariseos que habían abrazado la fe, y dijeron que era necesario circuncidar a los paganos y prescribirles la observancia de la Ley de Moisés. 6 Entonces se reunieron los Apóstoles y los presbíteros para examinar el asunto.”
Contexto
Este pasaje marca el inicio de un episodio crucial en la Iglesia primitiva, conocido como el Concilio o la Asamblea de Jerusalén. Después del primer viaje misionero de Pablo y Bernabé, donde muchos gentiles (no judíos) habían abrazado la fe en Jesucristo (especialmente en Antioquía), surge una controversia importante. Un grupo de cristianos de origen judío, probablemente de Judea y con antecedentes farisaicos, llega a Antioquía y comienza a enseñar que los gentiles convertidos deben circuncidarse y observar la Ley de Moisés para poder salvarse. Esto contradecía la práctica de Pablo y Bernabé, quienes habían acogido a los gentiles en la fe basándose únicamente en su fe en Jesús y el bautismo. La tensión es tal que se decide enviar una delegación, encabezada por Pablo y Bernabé, a Jerusalén para consultar con los apóstoles y presbíteros (ancianos o líderes) de la iglesia madre.
Tema Central
El tema central es la grave controversia doctrinal y pastoral sobre las condiciones para la salvación de los gentiles que se convierten al cristianismo: ¿Es la fe en Jesucristo suficiente, o deben también someterse a las prácticas de la Ley judía, como la circuncisión? Este debate pone en juego la naturaleza universal del Evangelio y la libertad de la gracia de Dios. Se destaca el proceso eclesial para abordar una disputa importante: el diálogo, la consulta con la autoridad apostólica y el discernimiento comunitario.
Aplicación a nuestra actualidad
Este pasaje, aunque trata una cuestión específica del siglo I, tiene lecciones muy importantes para la Iglesia y para nosotros hoy:
La Tensión entre Tradición y Novedad: La Iglesia siempre vive en una tensión creativa entre la fidelidad a sus raíces y tradiciones (en este caso, la Ley judía) y la apertura a la novedad del Espíritu Santo que la impulsa hacia nuevos horizontes (la inclusión de los gentiles sin las cargas de la Ley). Este episodio nos enseña que estas tensiones son parte del crecimiento y que deben ser abordadas con seriedad y discernimiento.
La Importancia del Diálogo y el Discernimiento Comunitario: Ante una "agitación" y una "discusión viva", la comunidad no se fractura inmediatamente ni impone una solución unilateral. Se decide buscar la sabiduría y la guía de los apóstoles y presbíteros en Jerusalén. Esto subraya la importancia de los procesos sinodales, del escuchar diversas voces, del orar juntos y del discernir comunitariamente la voluntad de Dios cuando surgen cuestiones difíciles. ¿Cómo abordamos hoy en nuestras comunidades las diferencias de opinión o las cuestiones doctrinales o pastorales complejas?
La Alegría de la Misión Universal: Mientras viajan a Jerusalén, Pablo y Bernabé "contaban la conversión de los paganos y causando una gran alegría a todos los hermanos". Esto contrasta con la postura restrictiva de los judaizantes. La apertura a la universalidad de la salvación y el ver cómo Dios obra en personas de diferentes culturas es fuente de gozo para la Iglesia. Nos invita a alegrarnos por la diversidad y la amplitud del amor de Dios.
Clarificar lo Esencial de la Fe: La controversia obligó a la Iglesia primitiva a definir qué era verdaderamente esencial para la salvación. Este tipo de crisis puede ser providencial para purificar la fe y centrarse en el núcleo del Evangelio. Hoy también necesitamos discernir constantemente entre lo que es el corazón del mensaje de Cristo y las tradiciones o costumbres culturales que, aunque valiosas, pueden no ser universalmente necesarias para la salvación.
El Respeto por la Autoridad y la Unidad: Aunque Pablo tenía convicciones fuertes, él y Bernabé se someten al proceso de consultar con Jerusalén. Esto muestra un respeto por la autoridad de los apóstoles y un deseo de mantener la unidad de la Iglesia.
Este pasaje nos muestra a una Iglesia viva, que debate, discierne y busca la voluntad de Dios en medio de desafíos complejos, con el objetivo de ser fiel al Evangelio de Jesucristo y a su misión universal.
Preguntas para la reflexión
¿En qué situaciones de la vida de la Iglesia hoy podemos ver tensiones similares entre mantener tradiciones y abrirse a nuevas comprensiones o prácticas inspiradas por el Espíritu?
Cuando surgen desacuerdos o controversias en mi comunidad de fe, ¿cuál es mi actitud? ¿Busco el diálogo, la escucha y el discernimiento comunitario, o tiendo a imponer mi punto de vista?
¿Qué me produce "gran alegría" al ver la obra de Dios en el mundo o en personas de diferentes culturas y trasfondos?
¿Cómo puedo yo ayudar a discernir entre lo que es esencial en la fe cristiana y lo que son expresiones culturales o costumbres secundarias, especialmente al interactuar con personas que se acercan a la fe?
Oración
Espíritu Santo, que guiaste a la Iglesia primitiva en medio de controversias y desafíos, ilumínanos también hoy para discernir tu voluntad. Danos un corazón abierto para acoger la novedad de tu acción y, al mismo tiempo, la sabiduría para ser fieles al Evangelio de Jesucristo. Ayúdanos a buscar siempre el diálogo, la unidad y la verdad en amor, para que la Buena Noticia de la salvación llegue a todos los pueblos sin barreras innecesarias. Amén.