DOCUMENTO en PDF ( bajarlo aquí)
Este documento ha sido preparado a partir de retiros de semana santa o correspondientes a la tercera semana de los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola.
Para cada uno de los capítulos está publicado un video en youtube que puede usarse como guía para la oración. De hacerlo, se sugiere actúen con libertad para dar pausa al video y tomarse todo el tiempo que necesiten para desarrollar los puntos según sea el ritmo propio de ustedes.
Es muy importante que cuando aborden cada uno de los capítulos puedan estar en un ambiente donde no sean interrumpidos, con celulares en silencio y las personas cercanas advertidas que estarán durante una hora en oración, que es el tiempo aproximado que se requiere para cada capítulo.
Si se usa este material en tiempo de semana santa se sugiere el siguiente esquema en cada día
Capítulo 1. Desde Domingo de Ramos a Miércoles Santo
Capítulo 2. jueves santo
Capítulos 3,4 y 5. viernes santo
Capítulos 6, 7 y 8. sábado santo
Capítulo 9. Domingo de Resurrección
En cada uno de los capítulos tomarse un tiempo previo al ejercicio para relajarse y pacificar nuestro espíritu y nuestro cuerpo. Una música suave, neutra sin letra de canción puede ayudar, la que pueden encontrar en youtube como “música para orar”. También sirve para esta etapa previa algún ejercicio de relajación poniendo atención a la respiración por unos 3 a 5 minutos con los ojos cerrados.
Encontrar un lugar para la oración, el cual es sagrado porque allí nos encontraremos con el Señor. También es importante la posición y disposición del cuerpo, sentados o en posición orante. (Salvo que estemos enfermos, no recibiríamos a alguien importante acostados y quien más importante que Dios con quien nos encontraremos)
El inicio de nuestra oración que sea explícito con la señal de la cruz, una reverencia que marque el momento de inicio. Luego en cada capítulo comenzar con la oración indicada por Ignacio: “Señor, todo lo que sienta, medite o decida en esta oración que esté siempre orientado para tu mayor servicio”
Luego, repasar el o los textos que nos servirá en la oración para familiarizarnos con ellos y repasar la gracia que está al comienzo de cada capítulo.
Luego seguir las indicaciones, desarrollando con el texto un espacio para contemplar, reflectir (cómo se refleja en mi vida y mi sentir) y un coloquio (conversación amistosa) con alguno de los personajes que aparecieron en la reflexión
Al finalizar cada capítulo terminar rezando el Alma de Cristo.
Siempre es recomendable tener algún encuentro personal o comunitario de acompañamiento espiritual, para lo cual es bueno registrar un examen de cómo fue la oración consistente en si se cumplió la gracia del capítulo. ¿Dónde sentí impulsos propios de Dios (llenos de amor, perdón y servicio) o tentaciones del mal espíritu (egoísmos, resentimientos, individualismo) que me alejan de Dios.
Que tengan una semana santa muy cerca del Señor, solidarizando con Jesús que padeció todo por y para nosotros para que nuestra vida sea más plena, feliz y eterna y si no pueden hacer todos los capítulos, no dejen de revisar el último, porque el final de esta historia es con Jesús resucitado
ALMA DE CRISTO
Alma de Cristo, Santifícame
Cuerpo de Cristo, Sálvame
Sangre de Cristo. Embriágame
Agua del costado de Cristo, Lávame
Pasión de Cristo, Confórtame
O buen Jesús, Óyeme
Y dentro de tus llagas, Escóndeme
No permites que me aparte de ti
Del enemigo, defiéndeme
En la hora de mi muerte, Llámame
Y mándame ir a ti
Para que con tus santos te alabe
Por los siglos
De los siglos
Amen