ESTRUCTURA DE RETIRO DE MEDIA JORNADA
Tiempo total (3 horas aprox.)
Agenda
Acogida y Oración Inicial (30 minutos)
Primera reflexión: Tentaciones en el desierto (30 minutos)
Segunda reflexión: El Hijo Pródigo (30 minutos)
Descanso (30 minutos)
Tercera reflexión: Resurrección de Lázaro (30 minutos)
Oración final y envío (30 minutos)
_______________________________________
1. Acogida y Oración Inicial (30 min)
Ambientación: Colocar una cruz sencilla en el centro con una vela y una tela morada. Si es posible, poner una imagen del Buen Pastor o de Jesús con los brazos abiertos. Dependiendo de la cantidad de asistentes se puede ubicar la cruz con bancas o sillas haciendo un círculo en torno a ella
Canto de entrada: Se inicia el retiro con un canto, el cual puede proyectarse en un telón o pantalla si se cuenta con ello o simplemente escucharlo de una grabación o mejor aún si hay coro o alguien que lo cante en el grupo. (Se sugieren, "Padre, vuelvo a casa " de Cristóbal Fons o "Perdona a tu pueblo, Señor". Ver Anexo “Cantos” con letra y enlace de youtube)
Oración en silencio. Quien está animando invita a una oración contemplativa de silencio, poniendo atención a la respiración y motivando un encuentro con Jesús. (Ver Anexo. “Oración en silencio”)
Oración inicial: Inspirada en el Salmo 51 (Miserere), pidiendo a Dios un corazón nuevo para este camino cuaresmal. Quien anima dirige esta oración y todos responden “Señor, crea en nosotros un corazón puro “
(Ver Anexo Oración inicial)
Breve introducción: Explicar el sentido de la Cuaresma como un tiempo de preparación, conversión y renovación. (Ver Anexo “Introducción. El sentido de la Cuaresma))
________________________________________
2. Primera Reflexión: “Jesús camina con nosotros en el desierto” (30 min)
📖 Texto base: Mateo 4, 1-11 (Las tentaciones en el desierto).
Quien anima lee el evangelio, explica el contexto y guía los puntos de contemplación, luego plantea las preguntas para la reflexión (10 minutos)
Se deja un tiempo de oración personal para responder a estas preguntas (10 minutos)
Conversación de a dos para compartir los "desiertos" personales y cómo han sentido a Dios en esos momentos. (Cada uno cuenta su experiencia y luego se comparten los ecos de lo escuchado)
Quien anima lee el coloquio con Jesús (se puede proyectar si es posible) y se deja un par de minutos para que cada uno haga en silencio su coloquio
Ver detalle de esta reflexión en Anexo Primera Reflexión
________________________________________
3. Segunda Reflexión: "La misericordia nos restaura" (30 min)
📖 Texto base: Lucas 15, 11-32 (El hijo pródigo).
Quien anima lee el evangelio, explica el contexto y guía los puntos de contemplación, luego plantea las preguntas para la reflexión (10 minutos)
Se deja un tiempo de oración personal para responder a estas preguntas (10 minutos)
Cada uno escribe en un papel algo de lo que quiere pedir perdón a Dios y luego lo deposita a los pies de la cruz como signo de entrega y conversión. Y al finalizar se puede hacer un acto de perdón quemando los papeles.
Quien anima lee el coloquio con Jesús (se puede proyectar si es posible) y se deja un par de minutos para que cada uno haga en silencio su coloquio
Ver detalle de esta reflexión en Anexo Segunda Reflexión
________________________________________
4. Tercera Reflexión: "Una nueva esperanza: caminamos hacia la Pascua" (30 min)
📖 Texto base: Juan 11, 1-45 (La resurrección de Lázaro).
Quien anima lee el evangelio, explica el contexto y guía los puntos de contemplación, luego plantea las preguntas para la reflexión (10 minutos)
Se deja un tiempo de oración personal para responder a estas preguntas (10 minutos)
Cada participante escribe en una hoja anónima algo que quiere renovar en su vida en este tiempo cuaresmal. El papel se dobla en cuatro para privacidad del mensaje y se pone el nombre afuera para poder retirarlo al final y llevárselo como recuerdo del retiro. Luego, en un gesto simbólico, lo depositan en una canasta como ofrenda a Dios que será bendecida en la oración final y de envío.
Quien anima lee el coloquio con Jesús (se puede proyectar si es posible) y se deja un par de minutos para que cada uno haga en silencio su coloquio
Ver detalle de esta reflexión en Anexo Tercera Reflexión
________________________________________
5. Oración Final y Envío (20 min)
Oración de acción de gracias. En Anexo. Oración de acción de gracias hay 5 textos que pueden ser leídos por personas distintas y luego que cada uno pueda en voz alta, expresar su propia oración de acción de gracias.
Canto sugerido: "Danos un corazón" o "Cristo no tiene manos".
Bendición final y pequeño gesto simbólico: bendiciendo las renovaciones expresadas en la canasta. Quien anima o el sacerdote si hay disponible, llama a cada persona, le entrega su papel con su propósito y la bendice con la señal de la cruz en la frente y le comunica una palabra o frase de aliento para la Cuaresma.
Se puede asignar un espacio o agendar encuentros con acompañamiento espiritual y de acceso al sacramento de la Reconciliación.
________________________________________
ESTRUCTURA DE RETIROS PARCIALES.
Se pueden hacer 3 retiros uno con cada tema.
Cuidar que en todos ellos se incluya la oración de silencio al principio y la oración Inicial: Señor crea en nosotros un corazón nuevo.
En el primer retiro se incluye la explicación “El sentido de la cuaresma” , en los otros ya no es necesario si todos asistieron al primero.
Luego se toma el punto que corresponda
1. “Jesús camina con nosotros en el desierto”
2. “La misericordia nos restaura”
3. “Una nueva esperanza: caminamos hacia la Pascua”