Hechos 15,7-21
"El Discernimiento en Jerusalén: La Gracia de Dios para Todos"
“7 Después de una larga discusión, Pedro se levantó y dijo: «Hermanos, ustedes saben que Dios, desde los primeros tiempos, me eligió entre ustedes para que los paganos oyeran por mi boca la palabra de la Buena Noticia y abrazaran la fe. 8 Y Dios, que conoce los corazones, dio testimonio en favor de ellos, enviándoles el Espíritu Santo, igual que a nosotros. 9 No hizo ninguna distinción entre ellos y nosotros, y purificó sus corazones por la fe. 10 ¿Por qué ahora tientan a Dios, pretendiendo imponer sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros hemos podido soportar? 11 Por el contrario, creemos que tanto ellos como nosotros somos salvados por la gracia del Señor Jesús». 12 Toda la asamblea guardó silencio para escuchar a Bernabé y a Pablo, que contaron los signos y prodigios que Dios había realizado entre los paganos por intermedio de ellos. 13 Cuando terminaron de hablar, Santiago tomó la palabra y dijo: «Hermanos, escúchenme. 14 Simón acaba de exponer cómo Dios, desde el primer momento, se dignó elegir entre las naciones paganas un pueblo consagrado a su Nombre. 15 Con esto concuerdan las palabras de los Profetas, porque está escrito: 16 “Después de esto, volveré para reconstruir la choza caída de David; levantaré sus ruinas y la reedificaré, 17 a fin de que el resto de los hombres busque al Señor, lo mismo que todas las naciones que llevan mi Nombre. Así dice el Señor, que da a conocer estas cosas 18 desde la eternidad”. 19 Por eso, yo juzgo que no se debe molestar a los paganos que se convierten a Dios. 20 Basta con escribirles que se abstengan de la contaminación de los ídolos, de las uniones ilegítimas, de la carne de animales estrangulados y de la sangre. 21 Desde hace mucho tiempo, en efecto, Moisés tiene sus predicadores en cada ciudad, ya que es leído todos los sábados en las sinagogas».”
Contexto
Este pasaje es la continuación y el corazón del Concilio o Asamblea de Jerusalén, que comenzó con la controversia sobre si los gentiles convertidos debían circuncidarse y guardar la Ley de Moisés para salvarse (Hechos 15,1-6). Después de una "larga discusión" (v. 7), figuras clave toman la palabra para compartir su experiencia y su interpretación de las Escrituras a la luz de la acción del Espíritu Santo. Pedro, Bernabé, Pablo y finalmente Santiago (considerado el líder de la iglesia de Jerusalén) intervienen para ayudar a la asamblea a discernir la voluntad de Dios.
Tema Central
El tema central es el proceso de discernimiento comunitario de la Iglesia primitiva para resolver una cuestión doctrinal y pastoral fundamental. A través del testimonio de la acción de Dios (el Espíritu Santo dado a los gentiles, los signos y prodigios), la reflexión sobre la experiencia (la incapacidad de soportar el yugo de la Ley) y la interpretación de las Escrituras (las profecías sobre la inclusión de las naciones), la asamblea llega a la conclusión de que la salvación es por la gracia del Señor Jesús, tanto para judíos como para gentiles, y que no se deben imponer cargas innecesarias a los nuevos conversos provenientes del paganismo, salvo algunas normas mínimas para facilitar la convivencia.
Aplicación a nuestra actualidad
Este relato del discernimiento en Jerusalén es un modelo perenne para la Iglesia en todas las épocas:
Escuchar la Experiencia de Dios: Pedro apela a su propia experiencia con Cornelio (Hechos 10-11), donde Dios mismo mostró que no hacía distinción entre judíos y gentiles, dándoles el Espíritu Santo. Bernabé y Pablo cuentan los "signos y prodigios" que Dios obró entre los paganos. Esto nos enseña la importancia de estar atentos a cómo Dios está actuando hoy, a las "señales de los tiempos", y a cómo el Espíritu se manifiesta en personas y situaciones diversas, a veces de maneras inesperadas. La experiencia vivida de la fe es un "lugar teológico".
La Primacía de la Gracia: Pedro concluye que "tanto ellos como nosotros somos salvados por la gracia del Señor Jesús". Esta es una afirmación fundamental. La salvación no es el resultado de nuestros méritos o del cumplimiento de una serie de leyes, sino un don gratuito de Dios a través de Jesucristo. Esto nos libera de un legalismo agobiante y nos centra en la misericordia de Dios.
Discernimiento a la Luz de la Escritura: Santiago conecta la experiencia de la conversión de los gentiles con las palabras de los profetas, mostrando que esta apertura universal estaba ya prefigurada en el plan de Dios. El discernimiento eclesial siempre debe hacerse en diálogo con la Palabra de Dios, buscando comprender cómo las Escrituras iluminan las nuevas situaciones.
Buscar el Consenso y la Unidad: Aunque hubo una "larga discusión", el objetivo era llegar a una decisión que preservara la verdad del Evangelio y la unidad de la Iglesia. La propuesta de Santiago busca un equilibrio, afirmando la libertad de los gentiles respecto a la Ley mosaica, pero pidiendo algunas abstenciones prácticas para no escandalizar a los hermanos de origen judío y facilitar la convivencia.
No Imponer Cargas Innecesarias: "No se debe molestar a los paganos que se convierten a Dios". Esta es una lección de sabiduría pastoral. La Iglesia debe ser cuidadosa de no imponer cargas que no sean esenciales al Evangelio, facilitando el acceso a la fe y respetando las diversas culturas, siempre dentro de la fidelidad a Cristo.
Este pasaje nos muestra una Iglesia que ora, escucha, debate, reflexiona sobre la Escritura y, sobre todo, busca discernir la acción del Espíritu Santo para tomar decisiones importantes que afectan a su vida y misión. Es un modelo de cómo abordar los desafíos con fe, sabiduría y caridad.
Preguntas para la reflexión
¿En qué medida estoy atento/a a cómo Dios está actuando hoy en personas y situaciones diversas, más allá de mis esquemas o expectativas previas?
¿Cómo vivo la verdad de que mi salvación (y la de los demás) es fundamentalmente por la "gracia del Señor Jesús" y no por mis propios méritos o el cumplimiento de normas?
Cuando enfrento decisiones importantes en mi vida o en mi comunidad, ¿busco iluminarlas con la Palabr